Mostrando entradas con la etiqueta preparados en casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta preparados en casa. Mostrar todas las entradas

29.1.16

Fiambre de pollo (o pavo) con jamón y frutos secos (en microondas)




Se que este tipo de fiambre o rollo de carne es muy popular en muchas casas, a lo mejor es más frecuente con carne de cerdo o de ternera, y siempre cortados en rodajas grandes para acompañarlos en la comida con algún tipo de salsa. 

Cuando vi la receta de "Rollito de pollo y huevo cocido" de Isasaweis en su libro Cocina sana para disfrutar, los ingredientes, las cantidades, y recapacité en cómo este tipo de receta podía servirme para el día a día, la adapté a mis necesidades y aquí la tienen. 

15.9.14

Remolacha en vinagre




Encurtir verduras en casa es muy fácil, solo hay que saber qué proporciones de agua, vinagre y sal son las necesarias para que estas conservas se mantengan meses en perfectas condiciones. Y por supuesto, la buena materia prima es fundamental para que salga una conserva de categoría.

25.9.13

Cómo hacer harinas de legumbres y cereales en casa






Siento mucho que esta entrada solo pueda ser para personas que tienen Thermomix u otro robot de cocina similar, porque hacer harinas especiales en casa es un lujo. Estas harinas no son fáciles de encontrar en los comercios y cuando se encuentran están a un precio prohibitivo. Por eso, con una legumbre o cereal de buena calidad, es muy fácil tener en casa una harina de garbanzos, o de soja, de avena, de arroz, de habas...

4.9.13

Dulce de leche: dos maneras de hacerlo en casa





Desde hace bastantes años hago el dulce de leche en casa. No es que lo realice con demasiada frecuencia porque si no estaría todo el día comiéndolo a cucharadas, pero me encanta tener de reserva para postres repentinos. Siempre lo he hecho a partir de latas de leche condensada. El resultado es increíble, fácil, rápido, rico, más barato y de una vez puedes obtener varias latitas de dulce de leche que poder conservar sin problemas en la despensa.

20.8.13

Legumbres cocidas para conserva y recetas veraniegas con legumbres




En verano es muy extraño que me apetezca un potaje de legumbres, con lo que me gustan, pero el calor y las gotas de sudor cayendo por mi frente, me hace pensar en comerlas de manera diferente. En ensalada la mayoría de las veces, pero también salteadas, en cremas frías...

22.10.12

Salmón marinado



Qué tonta he sido durante años. Con lo que me gusta el salmón ahumado y lo compro siempre como un artículo de lujo para ocasiones especiales. ¡Con lo fácil que es hacerlo! Puntualizo, este salmón no es ahumado, sino marinado, no toca el humo ni sal sal ahumada por ningún lado, pero así está igual o más bueno todavía.

23.2.12

Bonito en aceite




Soy una auténtica fan de las buenas conservas de pescado, y más aún desde que aprendí a hacerlas yo misma. Empecé con la caballa y seguí con el bonito. Las caballas en conserva están deliciosas, me encanta su sabor, pero ponerse en faena para conservarla es muy costoso al ser un pescado más bien pequeño y con muchas espinas. El trabajo es para echarle paciencia. Así que cuando probé la conserva de bonito ¡se hizo la luz! Con menos esfuerzo salen más botes de conservas. ¡Y qué conservas! No os podéis imaginar cómo disfruto por las mañanas con una buena tostada de bonito con rodajas de tomate.


13.1.12

Carne a la sal para fiambre: lomo y pavo (paso a paso)





Mis desayunos son fuertes y casi siempre tomo: un kiwi (o un zumo de naranja en temporada, como es el caso), un taza grande de roiboos con leche de almendras y dos buenas rebanadas de pan casero (integral) con algún fiambre (jamón serrano, queso fresco, pavo) o pescado en conserva (caballa, melva, bonito, atún), acompañado de rodajas de tomate. Desayuno a las 7:15 de la mañana, así voy con energía a trabajar.  Entre horas tomo alguna fruta o un puñadito de frutos secos (almendras, nueces, avellanas) o frutas desecadas (pasas, orejones, ciruelas pasas). Y aguanto perfectamente hasta la hora de comer.

7.12.11

Polvo de naranja





Estamos ya en época de naranjas. Y desde que están en pleno auge y bien de precio, no me falta un zumo de naranja por las mañanas. Un sorbo de este "oro naranja" hace que mi cuerpo se sienta mejor inmediatamente. Es un "chute" de vitaminas instantáneo que siempre recomiendo .


14.11.11

Queso fresco sin cuajo animal (paso a paso)




Ya no puedo dilatar más en el tiempo la publicación de esta receta. Y es que, muy a mi pesar, voy a tener que dejar de hacer queso fresco durante una buena temporada. Mi colesterol está en el infinito y más allá y debo bajarlo, así que si comía pocas grasas saturadas, ahora las tendré que anular por completo.


18.9.11

Pimientos rojos asados en conserva



Primeramente quería disculparme por aquellas personas que han venido al blog por la receta de queso fresco que han podido ver en los blogrolls. Le di a publicar sin estar terminada, y en cuanto me di cuenta, la restablecí a mi borrador, pero ya era tarde y apareció en todos vuestras listas de blogs. La preparación del queso fresco la subiré próximamente.

Ahora vamos con la conserva de pimientos rojos:

18.6.11

Concentrado de verduras



Otra receta de mi amiga Reme...es evidente que estoy aprendiendo mucho de cocina con ella. Los ajos confitados y este concentrado de verduras son todo un descubrimiento para mí, y sé que se van a quedar para siempre en mi cocina. Enriquece cualquier plato mucho mejor que cualquier pastilla de caldo que podemos encontrar en los supermercados. Y sin conservantes y "E-s" raros.

17.4.11

Vinagre de kumquats



Ya os hablé de los kumquats cuando hice este bizcocho que tanto éxito tuvo y que sé que habéis cocinado más de uno. Estas pequeñas naranjitas de corteza dulce son una delicia al paladar, y pensé que su sabor en un vinagre podría estar bueno. Me gustó tanto la experiencia del vinagre de fresas que había que seguir probando y resultó una vinagre bien rico para mis ensaladas.


7.4.11

Ajos confitados





Otra receta de la mano de Reme, de Al sur del sur. Si buena salió la caballa en AOVE, los ajos confitados han sido todo un descubrimiento en mi cocina. Son muy socorridos para un sofrito, un potaje, con unos filetes e incluso lo he utilizado como base de la salsa verde. Dura muchísimo tiempo en la nevera y ¡hasta encima de una tostada están buenos!

29.3.11

Caballa en AOVE



Gracias a mi amiga Reme, de Al sur del sur, toda una institución en el mundo bloguero, magnífica cocinera y mejor persona, estoy atreviéndome a hacer cosas que nunca me hubiera planteado. Una de ellas es la conserva de pescado. Desde que vi el bonito en aceite de Reme, degustarlo (delicioso) y seguir sus consejos, me lancé a la pescadería para realizar mi "experimento".

6.12.10

Carne de membrillo (con nueces)




Al final no me he podido ir de puente. Y no ha sido culpa de los controladores aéreos jejej Yo me iba a desplazar en coche. Pero tuve un accidente doméstico de risa (se me resbaló la tabla de madera de la cocina y cayó de canto en mi pie izquierdo). No tengo nada roto pero si un buena contusión y un hematoma grande. Así que una semana con la pierna vendada y adiós puente. Pero bueno, me lo he tomado bien, y estoy en casa calentita y divirtiéndome de otra manera. Entre otras cosas me está dando más tiempo para visitar vuestros blogs.

Esta carne de membrillo está hecha con cariño, y pensando en las dos personas que me han inspirado para hacerla.

A mí sobre todo me gusta la compota de membrillo, la carne me resulta excesivamente dulce, pero claro, cuando una prueba las carnes de membrillo caseras es otro cantar...Y este año cuando mi amiga Reme me regaló una tarrina de carne de membrillo con nueces y duró dia y medio de lo buena que estaba, decidí que tenía que hacerla. La manera de hacerla de Reme me parecía un poco complicada....Y días después María José publica su receta con thermomix, ¡y era tan fácil que se la copié! Pero rebajé un pelín la cantidad de azúcar (al 75%, es decir: 75 gr. de azúcar por 100 de membrillo), ¡y el resultado fenomenal! Os aconsejo que le echéis nueces, una exquisitez...



INGREDIENTES:

  • 900 gr de membrillo (con piel pero sin semillas ni partes feas)
  • 675 gr. de azúcar (como os dije, el 75% sobre la cantidad de membrillo)
  • 4 clavos de olor
  • Una pizca de canela
  • 2 limones pequeños o uno grande, pelados y sin huesos
  • Un buen puñado de nueces





PREPARACIÓN CON THERMOMIX:

  • Lavamos muy bien los membrillos ayudados de un cepillito para quitarle toda la pelusilla.
  • Le quitamos los culos y partimos por la mitad. Quitamos las semillas. ¡No los pelamos!
  • Llega el momento de pesar: pesamos hasta 900 gr. Si tenemos menos o más, siempre calculamos el 75% de azúcar sobre el peso de los membrillos. Para hacer la carne de membrillo en thermomix no debemos tener más de 900 gr. de membrillo ¡porque no cabe!
  • Echamos en el vaso de thermomix la mitad del membrillo, la mitad de azúcar y uno de los limones, los clavos y la canela. Damos 4-5 golpes de turbo para que se triture bien.
  • Incorporamos el resto de membrillo, azúcar y limón, por ese orden,  y volvemos a dar 4-5 golpes de turbo.
  • Cuando todo esté triturado, bajamos los restos de mezcla de las paredes y programamos 35 min., 100º, vel. 5. Los pimeros 15 min los dejamos con el cubilete y el tiempo restante ponemos el cestillo. Sale perfecta en ese tiempo.
  • Mientras se hace, preparamos  los recipientes donde la vamos aguardar y ponemos unas nueces en cada uno.
  • Vertemos la carne, todavía caliente, en los recipientes, y removemos un poco con una cuchara para que las nueces se integren y no queden todas en la base.
  • Dejamos enfriar a temperatura ambiente y después al frigorífico para que termine de cuajar.


¡Despues a disfrutar como enanos! A mí como más me gusta es acompañada de queso fresco. ¡Una delicia!


13.11.10

Especial mermeladas: mermelada de piña, mermelada de melocotón y uva y dulce de tomate




No os creais que tengo la despensa llena de mermeladas, porque hago una o dos veces de cada una, regalo algún bote y al final solo tengo en la alacena 4 o 5 mermeladas en stock. Pero está claro que no voy a parar de hacer mermeladas caseras. El sabor es exquisito, nada que ver con las comercializadas y las podemos adaptar a nuestros gustos con sabores adicionales y con más o menos azúcar. ¡Se ha convertido en un vicio!



5.10.10

26.8.10

Mermelada de nectarina




Muy parecida a la de melocotón por supuesto, pero con ese toque ácido que le da su cruce con la ciruela. Exquisita con un buen pan...