Estoy experimentando en casa con la soja texturizada como sustitución a la carne. He empezado para las boloñesas y tenía ganas de probar con albóndigas. Encontré esta receta del blog Hoy comemos sano y la he adaptado un poco a mi gusto ¡Me han sorprendido muchísimo! Salen compactas y riquísimas de sabor. Con la salsa que más os guste vais a disfrutar un montón y no os acordareis de la carne.
Mostrando entradas con la etiqueta cocina vegana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina vegana. Mostrar todas las entradas
24.4.18
Albóndigas de soja texturizada
Estoy experimentando en casa con la soja texturizada como sustitución a la carne. He empezado para las boloñesas y tenía ganas de probar con albóndigas. Encontré esta receta del blog Hoy comemos sano y la he adaptado un poco a mi gusto ¡Me han sorprendido muchísimo! Salen compactas y riquísimas de sabor. Con la salsa que más os guste vais a disfrutar un montón y no os acordareis de la carne.
19.4.18
Paté de alcachofas
A mi me encantan los patés vegetales para picar, y si los acompañas de palitos de verduras como zanahoria, apio o pimiento rojo, se convierte en un aperitivo supersano y nurtritivo.
Publicado por
Laura Piñero
0
comentarios
Etiquetas:
cocina vegana,
cocina vegetariana,
entrantes y aperitivos,
patés vegetales


10.4.18
Batata y remolacha en gajo al horno
¿A quién no le gusta una buena guarnición con un pescadito o una carne? Pues la batata y la remolacha al horno son guarniciones perfectas para acompañarlos. Esta misma receta se puede hacer con patatas, ¡por supuesto!
El horno es un gran aliado en la cocina y, en este caso, podemos ahorrarnos la fritura y hacer patatas o batatas al horno con muy poquito aceite y que salgan crujientes por fuera y tiernitas por dentro.
Publicado por
Laura Piñero
0
comentarios
Etiquetas:
cocina vegana,
cocina vegetariana,
huevos y verduras


12.3.18
Hummus de remolacha
Me he hecho una fan absoluta de los patés vegetales. He mi recetario virtual puedes ver las recetas del hummus convencional, el de habas secas, el lentejas coral y el paté de berenjenas o babaganoush.
Últimamente estoy haciendo nuevas recetas que iré publicando poco a poco. Hoy le toca el turno al hummus de remolacha. Otro hummus, pero con el inconfundible color y sabor de la remolacha, que es todo un espectáculo. Añadimos una fuente de vitaminas, minerales y fibra fantástica.
2.3.18
Hamburguesas veganas de alubias rojas
Por Málaga no para de llover, una estampa poco inusual por el sur pero muy necesaria. Intento disfrutar de la lluvia de invierno para disfrutar de mi casa, de cocinar, leer y disfrutar de la mantita, las pelis y las series.
La receta previa a este finde son unas hamburguesas veganas de alubias rojas y arroz integral. Están muy muy ricas y son supernutritivas. Yo las he acompañado con el pan de pita de la entrada anterior y acompañándola con cebolla fresca, lechuguita, tomate y un poquito de queso azul ¡están divinas!
8.8.17
Hummus de lentejas coral (naranjas)
El hummus es un aperitivo de la cocina mediterránea que se ha puesto muy de moda, sobre todo en el verano por lo fácil que es de hacerlo y lo rico y nutritivo que es. El hummus clásico se hace con garbanzos cocidos y se suele acompañar de pan pita, tortillas de maíz o crudités de apio y zanahoria.
El hummus de hoy sustituye los garbanzos por lentejas coral, esas lentejitas naranjas tan pequeñitas que podemos encontrar ahora en casi cualquier supermercado. La idea la rescaté de mi amiga Gemma, como muuuuchas de sus recetas tan ricas.
23.7.17
Seitán (carne vegetal)
¡Madre mía! La de tiempo que lleva esta receta para salir a la luz...Bueno, pues para quien no sepa qué es el seitán, se considera el sustituto vegetal a la carne animal. Es puro gluten de trigo, proteína 100% vegetal, que mezclada con agua, sal y algunas especias, y cocida, se conjuga como un trozo bien parecido a la carne.
Como saben ya, yo no soy vegetariana, ni pretendo serlo, me gusta comer de todo. Pero si es cierto que cada vez rehúso más de la carne, no por nada, sino porque me apetecen más otras cosas. Y como también me encanta probar recetas y aliementos nuevos, pues me decidí a hacer seitán con la receta de mi amiga Gemma, con un pelín de variación, pero en resumidas cuentas se llega al mismo resultado. Mi querida Gemma tiene tantas recetas novedosas y tan afines a mi manera de cocinar, que no me canso de hacer sus recetas. En la mayoría de las ocasiones se quedan en mi recetario habitual.
El gluten de trigo se puede comprar en todas las herboristerías y ahora también se puede encontrar en los hipermercados.
Salvando las distancias con la carne, y con el paladar dispuesto a probar cosas nuevas, les animo a hacer seitán, de verdad que se van a sentir igual de saciado que si se comen un filete de cerdo. ¡Y hay muchas maneras de utilizarlo!
17.7.17
Ensalada de tomate y aguacate con vinagreta de alcaparras y nueces
Para empezar la semana les traigo una idea sencilla de ensalada, que seguramente en su parte fundamental, hayan hecho muchísimas veces. La novedad, sobre todo, se encuentra en la vinagreta. La combinación de alcaparras con nueces aporta un sabor bien rico a nuetra ensalada.
Publicado por
Laura Piñero
0
comentarios
Etiquetas:
aderezos,
cocina mediterránea,
cocina vegana,
cocina vegetariana,
ensaladas


16.4.17
Pan con harina de algarroba y avena
Se que tengo el blog muy abandonado y no sé si volveré a retomar con periodicidad las publicaciones. Estoy bastante inapetente, y la verdad tengo muchas otras cosas que hacer en mi día a día.
13.5.16
Galletas de avena y plátano superfáciles
Hoy les traigo una receta de galletas para principiantes superresultonas y facilísimas. Además de ricas ricas de verdad y saludables: no llevan aceite ni mantequilla, ni huevos, ni harinas refinadas y sólo el azúcar del chocolate negro que yo he utilizado, pero incluso si quieren pueden hacerlas con un chocolate negro sin azúcar.
La receta de Vito y su Blog Recevitos. ¡Cada día me gustan más su recetas! Me da muchas ideas :-) Hoy viene que ni al pelo dedicársela ya que cumple 6 años con el blog, ¡que no es poco! Muchas felicidades y que sigas al pie del cañón durante muchos años más.
¡Les advierto que son completamente adictivas!
11.3.16
Alcachofas con champiñones y majaillo
Para terminar la semana traigo una receta con una verdura de temporada que me encanta, la alcachofa. Este guisillo de alcachofas para la cena o como acompañamiento a una carne, va de maravilla. La idea me la dio mi amiga Mari Ángeles, y yo le di una vueltecilla de tuerca jejej ¡Feliz fin de semana!
Publicado por
Laura Piñero
0
comentarios
Etiquetas:
cocina vegana,
cocina vegetariana,
huevos y verduras


7.3.16
Pudín de chía con leche
¡Buenos días! Para empezar la semana, ¡qué mejor que un desayuno nutritivo y energético! Además de rico riquísimo. Este pudín de chía lo vi por primera vez en el blog de Ana, Bocados fit, y después me lo he encontrado en diversos libros. La chía es una semilla con una gran cantidades de propiedades: muchas proteínas, antioxidantes, potasio, ácidos grasos omega 3 y fibra soluble. Tomarla a diario se ha convertido en un hábito para mí, que tengo el colesterol al límite, y espero que me ayuda a bajarlo.
23.2.16
Wok de cebada y verduras
Antes de hacer este plato no había probado la cebada en grano. Nunca me dio por comprarla en herboristería y un día que fui con amigos a Gibraltar la vi en el supermercado y la metí en el carro. He empezado por integrarla en un sencillo wok de verduras con mis toques personales. La cebada es un cereal con muchas propiedades. Si les interesa, pueden leer sobre él en este artículo.
Publicado por
Laura Piñero
0
comentarios
Etiquetas:
cocina asiática,
cocina internacional,
cocina vegana,
cocina vegetariana


19.10.15
Curry de garbanzos con berenjenas, espinacas y champiñones
¡Buenos días! Empezamos la semana con un plato de inspiración india, vegano, nutritivo y sano a no poder más. Y lo mejor ¡riquísimo! Este plato surgió de un fondo de nevera en que me quedaba algunos champiñones y espinacas, un par de berenjenas y medio bote de garbanzos cocidos. Me puse a investigar por internet currys de garbanzos e hice una versión muy personal que nos ha encantado.
¡Empezamos la semana cuidando nuestra salud! Ya la estropearemos un poco ;-)
30.9.15
Pan multiharinas y multisemillas. Cómo hacer un buen pan sin masa madre y con poca levadura.
Les recuerdo que HOY es el último día para participar en el sorteo de mi 7ª cumpleblog, un sorteo muy panarra, como a mi me gusta! Consiste un paquete de levadura de panadería, una rasqueta judía y un lote de harinas ecológicas de El Amasadero, un juego de etiquetas para los botes para todas las harinas sorteadas de Patapot y un descuento de un 50% para comprar en su tienda online de etiquetas culinarias. En la entrada anterior pueden ver todos los requisitos necesarios para participar.
Publicado por
Laura Piñero
0
comentarios
Etiquetas:
cocina vegana,
cocina vegetariana,
horno,
la panadería


17.8.15
Gazpacho de manzana y rúcula
Ya era hora de que me dejara aparecer por estos lares... Este año está siendo accidentado para el blog, las circunstancias personales me han obligado a ello. Cinco meses de estudio y exámenes de las oposiciones (aprobé todos los exámenes pero no he sacado plaza) y dos meses entre preparativos y obra de la cocina. ¡SÍ, HE CAMBIADO LA COCINA! ¡He podido realizar un sueño! No ha sido un capricho, era un cambio necesario y estoy encantada. Dedicaré una entrada para que la vean :-)
Publicado por
Laura Piñero
0
comentarios
Etiquetas:
cocina vegana,
cocina vegetariana,
de beber,
platos de cuchara


20.5.15
Guacamole
¡Qué socorrido es un buen guacamole para un aperitivo entre amigos! Y además de bien rico, muy pero que muy saludable. Prepararlo no lleva ni 5 minutos y quedas como un rey.
Hay recetas que después de casi 7 años de blog no sabe por qué no tiene en su recetario todavía. Esta es una de ellas.
15.5.15
Potaje de soja blanca con acelgas y patatas
Publicado por
Laura Piñero
0
comentarios
Etiquetas:
cocina vegana,
cocina vegetariana,
platos de cuchara


12.1.15
Cuscús de aloreña
Feliz año a todos!
Hoy voy a romper la tradición del Roscón de Reyes como primera receta del año, ya que siempre hago la misma y siempre lo pueden ver quienes me siguen por redes sociales. Así que a partir de este año solo publicaré el Roscón de Reyes si varío la receta :-) A lo retrasados que quieran hacer el Roscón ahora, pueden verlo aquí.
10.12.14
Crema de zanahoria morá
Ya les enseñé las magníficas zanahorias morás que se cultivan en el municipio de Cuevas Bajas (Málaga) con mi receta de bizcocho de zanahoria morá. Hoy les presento una crema de zanahoria morá sencillísima y con un resultado soberbio. Para mí podría ser perfectamente un primer plato en la cena de Nochebuena. Espero que les guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)