Mostrando entradas con la etiqueta semana santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semana santa. Mostrar todas las entradas

14.4.14

Resumen de recetas tradicionales de Semana Santa




Para comenzar la Semana Santa, les invito a que se adentren en todas las recetas de Semana Santa que tengo publicadas. Espero que alguna les sirva para hacer y disfrutar esta semana tan tradicional desde el punto de visto gastronómico:


11.4.14

Roscos fritos





Viernes de Dolores y termino mi especial de recetas de Semana Santa por este año. Felicidades a todas las Dolores, Lolas, Marilós, etc...

Los roscos fritos de huevo, como el arroz con leche, son dos recetas muy arraigadas, no sólo en mi tierra, sino en toda España. Un dulce muy fácil de hacer y con un resultado extraordinario. Siempre he dicho que mi madre no ha sido nunca de hacer recetas dulces, pero cada ve le gusta más hacer dulces conmigo, y estos roscos los he hecho con ella. Le han gustado tanto que ya los ha repetido solita. ¡Si le estoy picando el gusanillo de haces dulces!


10.4.14

Porrilla de habas




Hace menos de un mes que descubrí, junto con mis amigos blogueros de Sabor a Málaga esta receta tan sencilla y rica a la vez, en el I Concurso de la Cocina de Popular de Primavera y Cuaresma de Casabermeja, un pueblo precioso a 15 min. de Málaga Capital. El Ayuntamiento de Casabermeja, representado por su Alcalde, Antonio Domínguez, junto con Elena García, de Cabrama, nos invitaron a ser el jurado del concurso y a pasar una jornada completa en su pueblo, enseñándonos todos sus rincones, y lo hicimos con todo el gusto del mundo.

8.4.14

Ajobacalao. Receta tradicional de Vélez-Málaga



Desde la primera vez que probé en ajobacalao, me enamoré. Es una especie de paté (que muchos confunden con la sobrasada) hecho de bacalao, ajo, aceite, agua, pimentón, guindilla y zumo de limón.

El ajobacalao es una receta típica de Semana Santa en el pueblo malagueño de Vélez-Málaga. Es tan autóctona, tan local, que muchas personas de pueblos adyacentes todavía lo desconocen. Aunque a ese tema se le está poniendo remedio poco a poco.

7.4.14

Torrijas de vino y miel rellenas de crema




Empezamos la semana con energía dedicándola en exclusiva a recetas tradicionales de Semana Santa y Cuaresma. ¡Estén atentos porque esta semana va a ser intensiva de ricas recetas!

27.3.13

Leche frita




La leche frita, a pesar de ser un dulce muy típico de la Semana Santa malagueña, no ha sido nunca costumbre hacerlo en mi casa. La he comido a veces de pastelería y nunca me había entusiasmado...hasta que hace unos días vi publicadas la leche frita tanto a mi amiga Ana como a mi amiga Reme y no pude resistirme. Como sé que todo en casa sabe mejor, me decidí a hacerla y ¡Dios mío! (nunca mejor dicho) ¡sin son bocaditos de cielo! Una auténtica maravilla para el paladar esa leche cuajaita que templadita se derrite en tu boca... Al final elegí hacer la receta de Reme, aunque la de Ana es muy pero que muy parecida.

25.3.13

Bacalao frito




Bueno, bueno, bueno, entrados en la Semana Santa y yo que no pienso ver ningún trono, es más, hago lo posible por alejarme de las aglomeraciones semanasanteras. Perdónenme las aficionados a estas fiestas pero yo disfruto la Semana Santa para con el campo, el buen tiempo, las horas de luz, mi familia y, algo más pegado a la tradición que sí que no quiero perder, la gastronomía de estas fechas. 

24.12.12

Potaje del pobre





Hoy como día de Nochebuena quería hacer una pequeña reivindicación con mi receta. Hay mucha gente desgraciadamente que lo está pasando mal, y no hay que irse muy lejos, la crisis y seis millones de parados en España están haciendo estragos y colas muy grandes en los comedores sociales. Ojalá nunca a nadie le falte un plato de comida caliente, ni un abrazo con el cual calentar el corazón...

9.4.12

Tortillitas de bacalao




El bacalao es el ingrediente estrella de las comidas de Semana Santa, y no pasa un año en que no comamos tortillitas de bacalao. En otras casas tienen la tradición de hacer buñuelos de bacalao (de una manera más o menos parecidas a las tortillitas) o albondiguillas de bacalao para acompañar al potaje. Todo los los viernes santo, como ya os he comenado, nos reunimos en la casa de mis padres, casi con la misma tradición que si se tratara de una Nochebuena, para comernos el menú de Semana Santa. Esto es: potaje de garbanzos con bacalao, tortillitas de bacalao, bacalao frito y arroz con leche. Este año el menú ha sido aumentado con mis torrijas.

7.4.12

Torrijas de azúcar y canela



Como ya comenté en la entrada del pan para torrijas, este dulce típico de Semana Santa se encuentra en la gran mayoría de pastelerías de España y en muchísimas casas. Yo he querido rendir culto a la tradición, aun siendo muy poco religiosa, de la gastronomía de estas fechas.


6.4.12

Pan para torrijas




Las torrijas es un dulce clásico de Cuaresma y Semana Santa que no falta en estas fechas en ninguna pastelería de España. Como comenté con las gachas dulces, en cada región se elaboran de una manera diferente, cada casa con su peculiaridad.

4.4.12

Gachas dulces con miel y frutos secos



Las gachas dulces es un postre típico de la Semana Santa en muchos lugares de España. En Málaga hay dos maneras tradicionales de acompañar las gachas: con canela molida y pan frito, o con miel (preferentemente de caña) y frutos secos, que es la versión que hoy os presento.

2.4.12

Potaje de garbanzos con bacalao




Como casi todos los amigos y amigas blogueras, en la Semana Santa  nuestros blogs se convierten en un monográfico de recetas tradicionales típicas de esta semana que, afortunadamente no queremos perder.

25.5.11

Potaje de hinojos





Este potaje es típico de Málaga, sobre todo de la zona de la Axarquía. Aproveché unas buenas ramas de hinojo que recogimos en el campo, cerca de Alcaucín, en un magnífico día que pasé con mis amigas Reme y Mª Ángeles, y en compañía también de Amalia, que nos enseñó la zona, nos abrió su casa, su huerto y sus conocimientos. Gracias Amalia por tu amabiblidad.

11.4.10

Arroz con leche



Con este receta no descubro nada nuevo. Yo no había hecho arroz con leche de ninguna de las maneras, de hecho a mí no me gusta el arroz con leche, por eso de mezclar el arroz y la leche y que sepa dulce...manías. Pero en Semana Santa celebramos el cumple de mi hermano y él decía que quería postre semanasantero en vez de tarta, así que le hice arroz con leche, que le encanta. Y como había oido por muchos sitios que el arroz con leche en Thermomix es una apuesta segura de lo bueno que sale, me puse manos a la obra. Fue un éxito, mi hermano se comío lo más grande...aunque mi  madre dice que le gusta el arroz más entero, pero que el saborcito era muy rico.