Mostrando entradas con la etiqueta galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta galletas. Mostrar todas las entradas

13.5.16

Galletas de avena y plátano superfáciles





Hoy les traigo una receta de galletas para principiantes superresultonas y facilísimas. Además de ricas ricas de verdad y saludables: no llevan aceite ni mantequilla, ni huevos, ni harinas refinadas y sólo el azúcar del chocolate negro que yo he utilizado, pero incluso si quieren pueden hacerlas con un chocolate negro sin azúcar.

La receta de Vito y su Blog Recevitos. ¡Cada día me gustan más su recetas! Me da muchas ideas :-) Hoy viene que ni al pelo dedicársela ya que cumple 6 años con el blog, ¡que no es poco! Muchas felicidades y que sigas al pie del cañón durante muchos años más.

¡Les advierto que son completamente adictivas!

22.5.15

Cookies de chocolate blanco y nueces de macadamia




Aprovechad el fin de semana y marcaros unas galletitas tan ricas como estas. Fueron una petición de mi Pedro y no le han decepcionado. Es un auténtico fan del chocolate blanco y de las nueces de macadamia...

13.5.15

Galletas de muesli casero



Para los amantes del muesli, estas galletas serán amor a primera vista. Además no hablamos de muesli comercial, sino de un muesli casero solo con los ingredientes que a cada uno les guste. 


10.11.14

Galletas de lacasitos




¡Buenos días! ¿Empezamos con energía el desayuno? ¿O las preparamos para la merienda? Podemos hacerlo con unas galletas sencillísimas de lacasitos. Además los pequeños de la casa nos pueden ayudar y ¡se lo pasarán pipa! Lo peligroso es que normalmente acaban más lacasitos en la boca que en las galletas....


24.9.14

Galletas integrales de avena y naranja





Está es una buena receta para empezar el otoño, las tardes de fresco y lluvia. Unas galletas sencillas y riquísimas para la merienda o el desayuno, muy nutritivas y sanas. Están basadas en la receta de Wada (Cocinerando) pero con adaptaciones. Wada tiene un surtido de galletas absolutamente fantásticas en su recetario.

19.9.14

Galletas sablés de chocolate (sablés au chocolat)





Qué pronto parece que ha llegado el otoño en el sur...llevamos ya días sin pasar el calor del verano y durmiendo con sábana. Para mí es una alegría, aunque no me fío demasiado del tiempo porque es raro el año que el veranillo "del membrillo" o "de San Miguel" no aparece por Málaga a finales del mes de septiembre o principios de octubre.


5.9.14

Cookies con chips de chocolate y nueces




En Málaga, agosto y y septiembre están siendo insoportables de calor, la mayoría de los días con una humedad que supera a veces 90%, otros con el calor seco que nos trae el Terral. No se puede estar en ninguna de las circunstancias...por lo menos yo deseo ya con todas mis fuerzas que empiece el fresquito...


4.8.14

Lenguas de gato




No sé por qué he tardado tanto en hacer lenguas de gato, son sencillísimas y el resultado es inmejorable. A Pedro y a mí siempre nos han encantado y, desde que vi la receta en el blog Secretos de pastelero, la tenía en mi lista de pendientes. ¡Eso fue hace más de un año! ¡Cómo he podido esperar tanto! Son un auténtico vicio, no puedes parar de comerlas. Además ahora casan muy bien con los helados! Dos o tres lenguitas para acompañar al helado y disfrute completo!

22.8.13

Galletas integrales de plátano




Dejamos un poco de lado las recetas típicamente veraniegas para volver a encender el horno. Sí, sé que en estas fechas da una pereza absoluta y se hace imposible entrar en la cocina con el horno encendido, pero cuándo ves el resultado ¿vale la pena? Pues sí, y mucho, vale la pena todas las gotas de sudor, las abanicadas, la ducha posterior y, es que los que somos amantes de la cocina tenemos un punto de masoquismo que nos hace tan encantadores ¿no creen? Todo el mundo se rinde a nuestros pies cuando prueban nuestros bocados...

7.4.13

Galletas de limón



Hoy les traigo unas galletas sencillas, básicas y muy ricas. Y para ser unas galletas, no son muy calóricas. Son finitas y exracrujientes, perfectas para acompañar al té de sobremesa.



9.11.12

Galletas integrales de miel





Buenos días lluviosos...vaya dos semanas que llevamos sin que la lluvia nos de una pequeña tregua. Está claro que, al menos, para los que no estamos habituados, hay que atenerse al lema “A mal tiempo buena cara” porque si no estaríamos ya deprimidos. ¡Vaya manta de agua que cayó anoche en Málaga! ¡No era normal! A lo que iba, lo mejor de estos días de lluvia es disfrutar de nuestra casa, ver una peli, leer tranquilamente, coser, encender el horno...esto último seguro que a los cocinillas es lo que más nos apetece. Pues las galletas de hoy son perfectas para un momentito de disfrute en la cocina viendo llover por la ventana.

17.9.12

Galletas de lino y zanahoria





¡Buenos días! ¡Buen comienzo de semana! Vamos a empezar con energía. Para desayunar siempre he preferido pan, pero para quienes prefieren desayunar algo dulce, o para mitad de mañana o la merienda, les ofrezco unas galletitas supersaludables y deliciosas. Me enamoré a primera vista de ellas cuando nuestra compañera bloguera Ajonjolí (La flor del calabacín) las publicó rodeadas de un espectacular campo de zanahorias recogidas de su huerto. De hecho, cuando vi que la receta tenía sus ingredientes medidos en tazas fui expresamente a comprarme un juego de tazas y cucharas medidoras. De todas maneras, he pesado sus equivalentes para nadie se quede con las ganas de hacerlas. ¡Están riquísimas! Y lo mejor, no hay que tener remordimiento porque cada galleta es un bocado de salud.

17.2.11

Galletas bretonas (sablés bretons)




Me gusta mucho compartir experiencias en la cocina, hablar sobre este truco o aquel, de la calidad de los alimentos que podemos comprar en ese sitio perdido, hablar de comida, de utensilios, de todo lo relacionado con esta pasión que nos encanta y llena de satisfacciones.


13.8.10

Galletas de okara y almendra



Hoy acabamos con el especial sobre la soja de esta semana: cinco recetas para dar ideas de qué hacer con una legumbre tan apreciada y con tantas propiedades nutricionales. Espero que os haya gustado y también espero que me dejéis un impresión global de lo que os ha parecido. Es importante para mí, porque tengo pensado en hacer otros especiales y me gustaría antes contar con vuestra opinión.

13.4.10

Galletas integrales de avena con manzana y pasas




Esta también es una receta prestada de otra bloguera, que conozco desde no hace mucho, pero que tiene comidas superricas y sencillas, es la zamorana Espe Saavedra. Estas galletas me llamaron mucho la atención porque me encantan las galletas de avena, y había que probar a hacerlas....¡requeterriquísimas! ¡A quién le gusten las galletas integrales se quedará sin habla! Como no, he hecho alguna pequeña innovación improvisada y he doblado las cantidades de Espe ¡No me cabían todas en la caja de galletas!



INGREDIENTES (40 galletas aprox.): 

  • 200 gr. de harina integral
  • 200 gr. de copos de avena
  • Un sobre de levadura química
  • 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 6 cucharadas de leche
  • Una cucharadita colmada de canela molida
  • Una manzana fuji
  • 2 cucharadas de avellanas picadas
  • 60 gr. de azúcar
  • 25 gr. de pasas (Espe no las pone)
  • Una pizca de sal.

Para el glaseado (mi innovación):

  • 2 cucharadas de agua
  • Una cucharada de miel multiflora
  • Una cucharada de azúcar



PREPARACIÓN TRADICIONAL:

  • Trituramos en la batidora manzana, pasas, leche, aceite, azúcar y canela.
  • Vertemos en un bol y el añadimos la harina y levadura tamizada, los copos de avena, las avellanas y la sal. Mezclamos bien todos los ingredientes y reservamos en el frigorífico 30 min..
  • Sacamos la masa y si se pega mucho a las manos, mojamos los dedos en leche. Hacemos bolitas pequeñas y las aplastamos con los dedos.
  • Precalentamos el horno a 180º y horneamos durante 25 min. Dejamos enfriar en una rejilla
  • Preparamos el glaseado poniendo el agua, el azúcar y la miel en un cuenco en el microondas 1 min. a 360W. Pintamos con él las galletas y dejamos que se sequen: Si prescindimos del glaseado, ponemos un poco más de azúcar a la masa de galletas.

8.9.08