Mi dulce amiga Inma cumplió 40 añitos hace unos días y sigue estando tan guapísima como siempre. Quiero dedicarle esta tarta puesto que pertenece a su blog La cocina de Inma (no se lo pierdan, tienen un blog precioso y una grna cantidad de recetas superinteresantes) y ha sido una gran descubrimiento para mí, ya que la combinación queso-membrillo es una de mis preferidas. Si a eso se le une que la tarta es fácil fácil, mejor todavía.
Mi niña, espero que te guste mi versión de la tarta, yo le añadí dátiles y piñones y, bueno, qué decirte, ¡impresionante!
TARTA DE MEMBRILLO Y QUESO CREMA
Molde utilizado: redondo de pyrex de 27 cm. de diámetro
INGREDIENTES:
- Una lámina redonda de masa quebrada refrigerada
 - 300 gr. de queso crema (queso de untar)
 - 300 gr. de carne de membrillo con nueces casera (o sin nueces)
 - 3 cucharadas de agua
 - Una yema de huevo
 - Piñones y dátiles para decorar (opcional)
 
PREPARACIÓN TRADICIONAL:
- Cortamos dos tiras de papel de horno. Pintamos levemente el molde con aceite y adherimos las tiras de papel en cruz. Esto nos facilitará el desmolde de la tarta.
 - Desenrollamos la masa quebrada y ponemos en el molde cubriendo bien todos los laterales. Cortamos los excesos de masa (pero no demasiado). Reservamos en el frigorífico.
 - Calentamos levemente la carne de membrillo con el agua y mezclamos. Batimos un poco el queso.
 - Precalentamos el horno a 200º calor arriba y abajo (si tienen opción de doble calor abajo, utilícenla)
 - Sacamos la masa del frigorífico, ponemos la capa de queso de manera homogénea.
 - A continuación cubrimos con el membrillo, también de manera homogénea.
 - Metemos hacia dentro los bordes de la tarta.
 - Si nos apetece hacemos un enrejado con la masa sobrante (tiras pequeñas de masa)
 - Batimos la yema de huevo y pintamos la masa y el enrejado por encima.
 - Decoramos con piñones y dátiles (opcional).
 - Horneamos en la segunda ranura empezando desde abajo a 200º durante 25 min. (si se dora demasiado con anterioridad, podemos cubrir con papel de aluminio hasta que termine el tiempo de cocción).
 - Dejamos templar, emplatamos y metemos en el frigorífico al menos 2 horas antes de su consumición.
 



No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por dejarme tu comentario!